Empecemos por… ¿Qué es la enfermería?

. La Enfermería, por definición según la RAE, es la "profesión y titulación de la persona que se dedica al cuidado y atención de enferm...

31 octubre 2022

Lo malo del tabaquismo

Todos tenemos familiares y/o amigos fumadores, siéndolo o no nosotros mismos. Mucha gente tiene esto como un hábito, fumando un gran número de pitillos al día pero, sabemos el impacto que puede tener esto en la salud? A modo de prevención, la entrada de hoy se tratará del tabaquismo.

A sorpresa de muchos, el tabaquismo es una enfermedad y no solo un mal hábito. Es crónica, adictiva y que tiende a reaparecer una vez se para. Hay diversas teorías sobre las causas que llevan a una persona a fumar, entre las cuales destacan: tener gente cercana a ti que fuma, presión social, el “vaping” (los cigarrillos electrónicos inician al individuo en la nicotina, haciendo que pase a los cigarrillos en poco tiempo), etc.


La gente que se inició en el mundo del tabaco pronto o que fuma mucho diariamente, suele tener afectaciones de tipo pulmonar, caracterizadas por: tos, irritación faríngea, expectoración, dificultad respiratoria progresiva, falta de tolerancia al ejercicio, etc. Estas consecuencias se pueden dar también en allegados de los consumidores de tabaco debido a la inhalación del humo del mismo repetidamente. 


Se han realizado diversos estudios sobre las consecuencias de la consumición del tabaco:

  • Mata a 1 persona cada 6 segundos en el mundo.
  • Es la primera causa aislada de enfermedad evitable, invalidez y muerte prematura en España
  • Es un factor de riesgo en 6 de las 8 principales causas de muerte en España.
  • Es causa de 29 enfermedades de diversa índole, más del 85% de casos de bronquitis crónica, 95% de casos de cáncer de pulmón, 30% de las cardiopatías coronarias.
  • En las mujeres embarazadas estas sustancias causan: aumento de abortos espontáneos, bebés prematuros de bajo peso, mayor número de complicaciones en el embarazo y en el parto.

Para concluir, un decálogo para dejar de fumar:

  1. No pienses que tendrás que estar toda la vida sin fumar, céntrate en el presente.
  2. Cambia ciertos hábitos de tu vida que te pueden impulsar indirectamente a llevar a cabo este hábito.
  3. Evita tentaciones.
  4. Ten a mano algo para picar o masticar en el momento en el que te entren ganas de fumar. Exfumadores recomiendan los chicles debido al tiempo que aguantas mascándolos.
  5. Realiza actividades que te distraigan.
  6. Lleva una vida saludable.
  7. Redacta una lista de razones por las que dejar de fumar y tenla a mano, para recordarla cuando quieras tirar la toalla.
  8. No cedas.
  9. Busca el apoyo de tus familiares y amigos para que, por ejemplo, no te creen tentaciones innecesarias.
  10. Tira los cigarrillos y objetos relacionados con el tabaquismo que puedas tener en tu casa, lugar de trabajo, coche, etc.

Fuentes:
        1. https://cinfasalud.cinfa.com/p/tabaquismo/

Respuesta, hormonas y disfunción sexual

La respuesta sexual es el conjunto de cambios psicológicos, neurofisiológicos, vasculares y hormonales que acompañan a la realización de actos sexuales. La respuesta sexual tiene 4  fases diferenciadas: excitación, meseta, orgasmo y resolución.

  1. EXCITACIÓN: tiene lugar la vasocongestión y la lubricación.

  2. MESETA: se produce una vasocongestión más intensa y rubor sexual.

  3. ORGASMO: es el momento en el que tienen lugar las contracciones musculares y sensaciones placenteras. Los hombres solo tienen un orgasmo (inicio período refractario) mientras que las mujeres pueden tener varios.

  4. RESOLUCIÓN: se produce una sensación de relajación y comienza la vuelta al estado de no excitación.

Hormonas sexuales

Las hormonas sexuales son un tipo de hormonas que participan en la pubertad, fertilidad y sexualidad. Se producen mayoritariamente en los ovarios en las mujeres y en los testículos en los hombres. Desarrollan y mantienen las características sexuales; y son las encargadas de funciones importantes en la fertilidad, sexualidad, embarazo y ciclo menstrual. Algunas pueden ser producidas en el laboratorio para tratar afecciones. Las principales hormonas sexuales son la progesterona, la testosterona y los estrógenos, entre otras.

Disfunciones sexuales

Las disfunciones sexuales son alteraciones psicofisiológicas que impiden o dificultan una actividad sexual normal. Se deben a algún fallo en alguna de las fases de la respuesta sexual. Los cambios físicos indican la fase afectada. Un 40% de la población presenta disfunción sexual en su vida, en las mujeres se ve reflejada en la dificultad de excitación y en los hombres en la eyaculación precoz. Podemos diferenciar las causas en psicológicas y fisiológicas.



Para ver mejor las imágenes, pincha sobre ellas.

Complicaciones sexuales

.


MUJERES

HOMBRES

DESEO

- Exceso.

- Deseo sexual hipoactivo: ausencia de pensamientos sexuales.

- Aversión al sexo: asco, rechazo o desagrado.

- Exceso.

- Deseo sexual hipoactivo: ausencia de pensamientos sexuales.

- Aversión al sexo: asco, rechazo o desagrado.

EXCITACIÓN

- Desconexión física y emocional.

- Falta de respuestas fisiológicas sexuales: incapacidad para obtener  o mantener respuesta de lubricación.

- Disfunción eréctil: incapacidad para obtener  o mantener una erección apropiada hasta el final.

ORGASMO Y RESOLUCIÓN

- Anorgasmia: ausencia de orgasmo o la dificultad para alcanzarlo.

- Resolución prematura: eyaculación precoz.

- Resolución retardad: excesivo control involuntario que impide eyacular.

- Anorgasmia: ausencia de orgasmo o la dificultad para alcanzarlo.

- Resolución prematura: eyaculación precoz.

- Resolución retardad: excesivo control involuntario que impide eyacular.

  • Vaginismo: contracción involuntaria de la musculatura (espasmos) ante la penetración, la vagina se estrecha, impidiendo la actividad sexual.

  • Otras complicaciones: dispareunia (dolor durante o después de la relación sexual); fobias y ansiedades sexuales

30 octubre 2022

Corea de Huntington, ¿qué es?

La Corea de Huntington o Enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo monogénico, es decir, que se trata de una enfermedad hereditaria causada por la mutación o alteración en un solo gen. Esta patología se corresponde con el tipo de herencia autosómica dominante y se caracteriza o describe por padecer síntomas motores, psiquiátricos y cognitivos en progresión. 

La causa de la enfermedad es una repetición expandida de trinucleótidos CAG en el gen HTT (gen huntingtin) que codifica la proteína huntingtina, ocurrida en el cromosoma 4.


Por lo general, la enfermedad afecta al paciente a diferentes niveles:

  • Trastornos del movimiento: efectos tanto en los movimientos voluntarios como involuntarios, provocando problemas musculares de rigidez, problemas posturales y motrices, problemas para hablar y comer por la dificultad de tragar, movimientos espasmódicos incontrolables...

  • Trastornos cognitivos: efectos como la falta de perseverancia, organización y control de impulsos o arrebatos, sufrir actuaciones repentinas y promiscuidad sexual, dificultad de aprendizaje, falta de conciencia en sí mismo y de rapidez de pensamiento...

  • Trastornos psiquiátricos: efectos como la depresión, la irritabilidad o la tristeza son muy comunes, entre otros que serán posteriormente explicados, pero cabe destacar que la depresión puede ser causada por posibles lesiones cerebrales o por el mal funcionamiento del cerebro surgidas de la enfermedad.

En resumen, se trata de una enfermedad genética neurodegenerativa por un defecto en un solo gen y que tiene una gran sintomatología que produce trastornos tanto motrices, como cognitivos, como psíquicos. 


Fuentes:

        1. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29325616/ 

        2. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27188817/ 

        3. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/huntingtons-disease/symptoms-causes /syc-20356117


Cáncer

El cáncer es un grupo de enfermedades cuya característica común es el crecimiento incontrolado y no regulado de las células. Entre su importancia biomédica destaca que ⅓ de la población presentará cáncer y es la 2º causa de muerte a nivel mundial, siendo en España la 3ª causa de muerte. 

La neoplasia es el crecimiento anómalo benigno o maligno de un tejido. A diferencia de la neoplasia benigna, la neoplasia maligna o carcinogénesis es la transformación progresiva de las células normales en células malignas.

Comparación entre neoplasias malignas y benignas:

CARACTERÍSTICAS

NEOPLASIA BENIGNA 

NEOPLASIA MALIGNA

Encapsulamiento

Generalmente

Raro

Diferenciado

Parcialmente

Pobremente

Metástasis

Nunca

Habituales

Recurrencia

Raro

Frecuente

Vascularización

Leve

Moderado o marcado

Crecimiento

Expansivo

Infiltrativo y expansivo

Características celulares

Normales

Células anormales


Propiedades de la neoplasia maligna:

  • Proliferan rápidamente, invadiendo tejidos locales y diseminándose (expansión), apareciendo la metástasis.

  • Presentan múltiples mutaciones genómicas: cambios de ADN, cambios epigenéticos y genes saltarines.

  • Pérdida de inhibición por contacto.

  • Autosuficientes en señales de crecimiento proliferativo e insensibles a las señales de control e inhibición del crecimiento.

  • Estimulan la angiogénesis local (inducción del crecimiento de vasos sanguíneos).

  • Resistencia a la apoptosis.

Características fundamentales de la carcinogénesis:

El evento iniciador de la carcinogénesis es un daño genético no letal. Existen diferentes genes que pueden verse afectados por una mutación y que provocan la carcinogénesis. Dichas mutaciones que sufren los genes pueden ser adquiridas o heredadas. Entre las causas principales de la aparición del cáncer por mutación genética se encuentran la radiación, los virus o diversas sustancias químicas.

RADIACIÓN

Rayos X

Rayos γ

Radiación no ionizante: radiación ultravioleta


Tipos de daños al ADN:

  • Formación de dímeros de pirimidina 

  • Sitios apurínicos o apirimidínicos 

  • Roturas de cadenas simples o dobles

VIRUS

Virus Epstein-Barr (ADN): linfoma de Burkitt, cáncer nasofaríngeo, linfoma de células B

Hepatitis B (ADN): carcinoma hepatocelular

Hepatitis C (ADN): carcinoma hepatocelular

Herpesvirus 8 (ADN): sarcoma de Kaposi

Virus papiloma 16 y 18 (ADN): cáncer de cuello de útero

Virus leucemia de células T tipo 1 (ARN): leucemia de células T en adultos

SUSTANCIAS QUÍMICAS

Hidrocarburos aromáticos policíclicos: benzopireno, dimetilbezantraceno

Aminas aromáticas: 2-acetilaminofluoreno, N-metil-4- aminoazobenceno

Nitrosaminas: dimetil y dietilnitrosaminas

Fármacos: agentes alquilantes

Compuestos naturales: aflatoxina B1 

29 octubre 2022

¡Donar órganos salva vidas!

Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en día constituye una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados para los receptores. No obstante, necesita obligatoriamente la existencia de donantes. Sin la solidaridad de los donantes no hay trasplantes.

En España la donación y el trasplante se encuentran regulados por la Ley de Transporte que garantiza, dos aspectos fundamentales:
  • Altruismo, nadie puede donar ni recibir un trasplante con otras intenciones o medios que no sea la solidaridad altruista
  • Equidad en el acceso del trasplante. Todos tenemos el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de nuestro lugar de residencia o de cualquier otra coyuntura personal. Esto es así, porque existe una red nacional de coordinación y trasplantes, sometida a rigurosos controles para verificar la igualdad de todos los ciudadanos.
Los destinatarios son personas enfermas que sufren un daño irreversible en uno de sus órganos (hígado, corazón, pulmón, intestino, páncreas y riñón) y no pueden curarse con otro tipo de tratamiento médico. El trasplante es la única solución para evitar su muerte o para llevar una mejor calidad de vida. Cada paciente incluido en lista de espera es valorado de forma individual por el equipo de trasplante de su hospital de referencia.

Tipos de trasplantes:

Los trasplantes pueden ser de diferentes tipos:
  • Órganos.
  • Tejidos: Como puede ser tejido osteotendinoso (hueso, tendón y otras estructuras osteotendinosas), córneas, piel, válvulas cardíacas, segmentos vasculares (arterias y venas) y cultivos celulares, de conductos, queratinocitos o mioblastos.
  • Cordón umbilical. Consiste en la infusión intravenosa de la sangre del cordón umbilical con el objetivo de sustituir a las células enfermas del paciente. El trasplante de células de sangre de cordón umbilical está indicado en personas que padecen enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea, tales como las leucemias agudas o crónicas, etc.
  • Médula ósea. Consiste en la infusión por vía intravenosa de médula ósea obtenida del donante, con el objetivo de sustituir a las células enfermas del paciente. Están indicados en enfermos que padecen enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea, tales como leucemias agudas o crónicas, aplasias medulares, inmunodeficiencias, etc. 
Tipos de donantes:

La generación de órganos y tejidos procede fundamentalmente de:
  • Donantes vivos de órganos (riñón, segmento hepático) y tejidos (sangre y sus derivados, progenitores hematopoyéticos, sangre de cordón umbilical, cabezas femorales).
  • Donantes fallecidos en muerte encefálica (ME). En principio, cualquier paciente que presente ME de causa conocida, es un donante potencial de órganos. Las lesiones que con mayor frecuencia conducen a la ME son:
                        - Accidente cerebrovascular, 70-80%.
                        - Traumatismo craneoencefálico, 5-15%.
                        - Encefalopatía anóxico-isquémica, 8-10%.
                        - Tumor cerebral primitivo, 2-4%
  • Tejidos obtenidos de donante cadáver: huesos, córneas, válvulas cardíacas, piel, islotes pancreáticos...
  • Donantes en asistolia. Aquellos que sufren una parada circulatoria irrecuperable presenciada, de corto tiempo de evolución, lo que permite, tras preservar los órganos rápidamente, extraerlos, y que sean aptos para trasplante.
                        - No controlada (DANC). Son aquellos donantes que han sufrido parada cardiaca extra o intrahospitalaria no esperada, en los cuales las maniobras de RCP-A resultan inefectivas y son declarados fallecidos por criterios circulatorios en el hospital
              - Controlada (DAC). Son pacientes ingresados en una Unidad de Críticos, casi en su totalidad por patología neurocraneal grave, a los cuales se les retiran las medidas de soporte vital ya que su pronóstico de recuperación neurológica es malo.

Principios fundamentales que rigen la obtención y utilización clínica de los órganos humanos:
  • En la obtención y la utilización de órganos humanos se deberán respetar los derechos fundamentales de la persona y los postulados éticos que se aplican a la práctica clínica y a la investigación biomédica.

  • Se respetarán los principios de voluntariedad, altruismo, confidencialidad, ausencia de ánimo de lucro y gratuidad, de forma que no sea posible obtener compensación económica ni de ningún otro tipo por la donación de ninguna parte del cuerpo humano.

  • La selección y el acceso al trasplante de los posibles receptores se regirán por el principio de equidad.

  • Se adoptarán medidas de seguridad y calidad con el fin de reducir las pérdidas de órganos, minimizar los posibles riesgos, tratar de asegurar las máximas posibilidades de éxito del trasplante y mejorar la eficiencia del proceso de obtención y trasplante de órganos.


Y recordad... ¡DONAR ÓRGANOS SALVA VIDAS!


Hipertensión, el problema de salud que afecta a miles de personas.

La presión arterial alta o hipertensión (HTA) es una afección frecuente en la que la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias con el paso del tiempo es lo suficientemente alta como para poder causar problemas de salud, como puede ser una enfermedad cardíaca. La HTA es uno de los problemas de salud que a más población afecta en el mundo, tanto a hombres como a mujeres. Por eso, dejamos aquí una infografía con toda la información necesaria para conocer un poco más sobre esta enfermedad.

PINCHA SOBRE LA IMAGE PARA VERLA MEJOR

Análisis de sangre y tubos de analíticas sanguíneas

Para entender cómo es el funcionamiento y proceso de extracción de sangre con los tubos para analíticas, hay que saber diferenciar entre suero, plasma y sangre total. 

SUERO → Cuando nos cortamos, la sangre sale de nuestro cuerpo y se coagula, previniendo la pérdida excesiva de sangre. De este modo, podemos entender que la sangre está diseñada para coagularse. Cuando introducimos sangre en un tubo sin anticoagulante, la sangre se coagula y se separa en líquido y células. Este líquido es el suero y es la fase líquida del coágulo, por lo que no contiene factores de coagulación, ya que estos se han empleado en el proceso de coagulación.

PLASMA → La sangre fuera del cuerpo humano con un anticoagulante añadido se conoce como sangre total, y esta aun se puede separar en fase líquida y fase celular. Este líquido se conoce como plasma, y se obtiene gracias al uso de un anticoagulante que conserva los fibrinógenos en el plasma, por lo que puede usarse en una prueba de coagulación.

SANGRE TOTAL → La sangre total es sangre que fluye a través del cuerpo humano. Si está fuera del cuerpo, contiene un anticoagulante y no está separado en la porción líquida y las células, todavía se considera sangre total.

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA VERLA MEJOR


Clasificación de tubos

En las pruebas realizadas en los laboratorios clínicos a partir de muestras de sangre venosa, los tubos de recolección de sangre se dividen en 3 grupos: tubos de suero, tubos de plasma y tubos de sangre total. La elección del tubo varía según el resultado que se pretende obtener;

Tubos de suero:

  • Tubo sin aditivos (tapa roja)

  • Tubo con activador de coágulo (tapa naranja)

  • Tubo con gel separador (tapa amarilla)

Tubos de plasma:

  • Tubo con citrato de sodio (tapa celeste)

  • Tubo con heparina (tapa verde)

  • Tubo de glucosa (tapa gris)

Tubos de sangre total:

  • Tubo EDTA (tapa lila)

  • Tubo ESR (tapa negra)

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA VERLA MEJOR



Fuentes:
        1. https://reactlab.com.ec/cientifico/como-elegir-el-tubo-de-recoleccion-de-sangre-correcto/

¡Quema, quema, quemaduras!

Mil veces nos hemos quemado con la plancha, con el rizador de pelo, con el horno, incluso con el agua. Justo en el momento tuvimos mucho dolor, pero nada que no arregle un poco de agua fría. Sin embargo, no todas las quemaduras son tan fáciles de curar y hoy os contaré un poco más acerca de las mismas.

Las quemaduras son lesiones en los tejidos que ocurre por una exposición a elevadas temperaturas, sustancias químicas abrasivas, electricidad, sol, etc. Las más comunes son aquellas causadas por líquidos calientes o vapor caliente derivado de los mismos y los líquidos y gases derivados de los incendios. 


Los diferentes grados y sus afectaciones son:

  • 1º grado: dañan la capa externa de la piel
  • 2º grado: dañan la capa externa de la piel y la que esta por debajo de la misma
  • 3º grado: dañan la capa más profunda de la piel y los tejidos que están por debajo, como puede ser el músculo.



En el momento en el que se produce una quemadura es importante aplicar agua fresca o un paño humedecido sobre la misma. Si aparece una ampolla tras la quemadura evita romperla, en el caso de que se rompa: limpia la zona y aplica una crema antibiótica. Aplica lociones calmantes, como puede ser el aloe vera, una vez la quemadura este fría. 


Ante signos de infección, quemaduras profundas, quemaduras causadas por incendio, quemaduras que se hinchan muy rápido o cualquier anomalía, acude al médico. Además, si se trata de una quemadura eléctrica o química, debido a la razón causante de la misma, es importante que acudas a un médico para que hagan un examen de las posibles consecuencias que pueden tener dichas sustancias. Si la quemadura se encuentra en partes sensibles como pueden ser los ojos, boca, manos o genitales, o si se trata de un bebé o un anciano, es necesaria la visita al médico.


Después de esta breve introducción, nos centraremos en las quemaduras causadas por el sol, debido al gran impacto que tienen sobre nuestra salud. Estas quemaduras resultan de una exposición duradera o aguda a los rayos UV.  Una sobreexposición a los mismos y un gran número de quemaduras graves siendo joven, podría incrementar el riesgo de padecer cáncer de piel, más concretamente melanoma, en un futuro, independientemente de que en ese momento no haya apenas exposición al sol. Es por eso que es importante cuidar la piel desde jóvenes, para ellos debemos:

  • Usar protección solar
  • Usar ropa de protección como pueden ser gorras o camisetas
  • Usar accesorios de protección, como sombrillas.
  • Evitar una exposición excesiva y en horas donde los rayos UV son más fuertes (mediodía). En el caso de hacerlo, hacerlo protegido.

En conclusión, es necesario evitar una gran exposición al sol, puesto que aunque en el momento aparezca lo que se ve como una simple quemadura, puede llegar a tener grandes repercusiones en el futuro.


FUENTES:

        1. https://medlineplus.gov/spanish/burns.html 
        2. https://www.mayoclinic.org/es-es/first-aid/first-aid-burns/basics/art-20056649 
        3. https://www.mayoclinic.org/es-es/first-aid/first-aid-burns/basics/art-20056649